¿Durante el frío invernal dejaste tu moto quieta y ahora la batería está descargada?

Vuelven los días bonitos y las ganas de subirse al sillín son más fuertes que nunca, pero ¿qué pasa si la batería se agota? A continuación te enseñamos, con sencillos pasos, cómo volver a cargar completamente tu batería, sin tener que acudir al mecánico.

MÉTODO

ESTAR A SALVO

Al manipular artículos llenos de ácido, como la batería de una motocicleta, es fundamental usar guantes para proteger las manos de sustancias nocivas y corrosivas. Una vez usado, podrá operar con tranquilidad y con total seguridad.

QUITAR LA BATERÍA DE LA MOTO/SCOOTER

Normalmente, la batería se coloca debajo del sillín o en el baúl superior, debajo del manillar. Si está protegido por una tapa, retírela quitando los tornillos existentes. Una vez retirada la batería, primero desconectamos el cable del polo NEGATIVO (negro) desenroscando el tornillo con la llave o destornillador, según modelo, y luego desconectamos también el cable del polo POSITIVO (rojo).

Tenga mucho cuidado de mantener los cables alejados de los polos ya que, en caso de contacto, puede correr el riesgo de sufrir cortocircuitos peligrosos o descargas eléctricas. Proceda a retirar con cuidado el tubo transparente de ventilación de vapores de ácido, generalmente conectado a uno de los laterales de la batería.

Retire la batería manteniéndola plana para evitar derrames de ácido y colóquela sobre una superficie protegida con cartón. Con unos alicates o un destornillador, retira todos los tapones de plástico de la parte superior y colócalos con cuidado sobre una superficie protegida para protegerlos del contacto con el ácido en el que puedan estar empapados.

CONECTAR EL CARGADOR DE BATERÍA

Para comenzar a cargar la batería es necesario conectarla a la toma de corriente, prestando mucha atención a los pasos que se deben seguir. Conecte los cables en este orden exacto:

1. Polo positivo (cable rojo) – 2. Polo negativo (cable negro) – 3. Toma de corriente

Los cargadores de baterías modernos indican cuando finaliza la carga, viceversa, dejan la batería cargando durante unas 6 horas.

DESCONECTAR EL CARGADOR DE BATERÍAS

En cuanto a la conexión, también en esta fase es muy importante concentrarse en los pasos y respetar exactamente la secuencia de desconexión de los cables (en orden inverso a la fase anterior):

1. Toma de corriente – 2. Polo negativo (cable negro) – 3. Polo positivo (cable rojo)

Limpiar las pinzas con un paño para eliminar posibles restos de ácido. Verifique el nivel de ácido de la batería. El nivel de líquido ideal está entre el mínimo y el máximo que indican las muescas de la propia batería. Si el nivel está por debajo del mínimo, deberás recargar. Inserte el embudo dentro de uno de los orificios donde estaban las tapas previamente retiradas y llénelo hasta el punto correcto, utilizando únicamente agua destilada.

MONTAJE DE LA BATERÍA

Una vez finalizada la fase de carga y comprobación, puedes volver a enroscar los tapones, asegurándote de que estén bien apretados, y volver a introducir la batería en su alojamiento. Conéctese en secuencia:

1. Tubo de ventilación de ácido transparente
2. Polo positivo (cable rojo)
3. Polo negativo (cable negro)
4. Vuelva a atornillar la cubierta protectora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *